viernes, 2 de noviembre de 2012

El señor conejito

LOS CONEJOS

El conejo común o conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae, y el único miembro del género Oryctolagus. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo2 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

HABITAT
Vive en áreas secas próximas al nivel del mar con un suelo arenoso y blando para facilitar la construcción de madrigueras. Habitan en bosques aunque prefieren campos extensos cubiertos por matorrales donde pueden esconderse. Antiguamente también eran frecuentes en tierras de cultivo aunque los nuevos métodos de arado incluyen la destrucción de madrigueras de conejos. A pesar de ello, ésta especie se ha adaptado a la actividad humana viviendo en parques, campos de césped o incluso cementerios. En ocasiones se encuentran en cultivos agrícolas donde se alimentan de lechuga, granos o raíces cuyo fin era la ingesta humana.

ALIMENTACIÓN

La abundancia de la especie, se basa, además de en su capacidad reproductora, en su condición defitófago con doble digestión, asemejándose a los rumiantes. En efecto, el conejo practica la cecotrofia, de modo que las heces blandas (cecotrofos), ricas en bacterias y proteínas, son reingeridas para un segundo tránsito digestivo. Estos excrementos son más frecuentes por las mañanas, cuando los animales se encuentran en reposo

Un adulto consume de 200 a 500 gramos de plantas al día

REPRODUCCIÓN

Son fértiles durante todo el año pero la mayor cantidad de nacimientos se dan durante la primera mitad del año. El periodo de gestación dura 32 días y las camadas oscilan normalmente entre 4-12 individuos. Pueden tener varias camadas al año aunque los abortos y la reabsorción de embriones son comunes, posiblemente debido al estrés al que esta especie está siempre sometida

RELACIÓN CON EL SER HUMANO
Se llama cunicultura o producción cunícola a la cría sistemática de conejos. El conejo puede ser también una mascota que se adapta perfectamente a la compañía del hombre y que no requiere excesivos cuidados: limpieza de la jaula, alimentación, etc.

RAZAS CÁRNICAS

.-Azul americano y blanco americano
.-Azul de Beveren y blanco de Beveren
.-Belier o Lop
.-Californiano o ruso grande:
.-Chinchilla
.-Gigante de España
.-Gigante de Flandes
.-Liebre Belga
.-Mariposa Francés
.-Neozelandés
.-Ruso o Himalaya
.-Satín
.-Leonado de Borgoña

RAZAS PELETERAS
.-Habana
.-Rex

RAZAS DE PELO
.-Angora
.-Zorro suizo

LONGEVIDAD
Entre 3 y 4 años en libertad, mientras que en cautividad  puede alcanzar de 6 a 8 años de vida.

CELO
Tiene lugar a lo largo de todo el año, aun cuando los periodos de celo se solapa con los períodos de máxima abundancia de alimento, de modo que la disponibilidad de comida es lo que va a condicionar más la reproducción del animal.

PRINCIPALES PROBLEMATICAS
 La disminución de la población de conejos por las enfermedades de la mixomatosis y la EVH ha colocado al conejo en algunos países como España en una situación crítica y con ello a toda la amplia fauna que depende del mismo.






No hay comentarios:

Publicar un comentario